DivadUniDis
lunes, 8 de junio de 2015
sábado, 6 de junio de 2015
Lectura Académica "El lado Obscuro del Universo"
LECTURA ACADÉMICA
EL
LADO OBSCURO DEL UNIVERSO
DAVID VAZQUEZ ROLDAN
Introducción
El presente documento, tiene la finalidad
de explicar de una manera breve y concisa, el conocimiento de cómo obtener la distancia y expansión de las Nebulosas Espirales
(Galaxias) residentes en el enigmático Universo, tomando como base el documento
de Sergio de Régules “El lado oscuro del Universo”.
Desarrollo
Una forma poco confiable de medir
la distancia de un objeto luminoso, sería a través de la cantidad de luz, que
este pudiera emitir y esto podría ser un error de percepción, derivado de que
un objeto, que está lo bastante alejado de uno, podría generar una cantidad
enorme de luminosidad, a un objeto que
relativamente está mucho más cerca y la luminosidad que emite, podría
ser muy tenue. A simple vista, se tomaría como verdad, que el objeto más brilloso,
es que estaría más cerca de uno, en lugar del objeto con luminosidad tenue.
En
1929 el Astrónomo E. Hubbe (Edwin Powel Hubbe, Marshfield, EE.UU, 1989-San Marino, id, 1956) postuló "Que el universo se expandía de mode tal que cada galaxia se alejaba de nosotros a una velocidad proporcional a su distancia, cuanto más débil es el brillo de la galaxia, mayor es su velocidad de alejamiento".
“Este fenómeno puede compararse en primera aproximación a un globo que está inflándose, dentro del cual hay partículas de polvo. A medida que aumenta de tamaño, es decir, las paredes del globo se extienden, las partículas de polvo de su interior se alejan unas de las otras. Algo similar sucedería en el espacio: cada partícula de polvo en el globo equivale a una galaxia del universo. Destaquemos la dificultad que surge entonces para señalar el centro del sistema estando ubicados nosotros en una de esas partículas”.
Para medir la velocidad de una galaxia, se
utiliza un Espectro Electromagnético, con el cual se miden las longitudes de
onda o la descomposición de la luz en sus diferentes colores.
El Corrimiento en Rojo, indica
cuando un astro se aleja, sus líneas se desplazan hacia la zona de las
longitudes de ondas largas. Y cuando el astro se acerca, su equivalente es el
Corrimiento en Azul, las líneas se desplazan hacia la zona de las longitudes de
ondas cortas.
Conclusión
No siempre lo que brille más,
será lo que está a nuestro alcance y lo que no brilla en demasía, será lo que esté
demasiado lejos, esto según el “Efecto Doppler°”.
En este documento, se habló de la
forma en la que se puede determinar la distancia entre las Galaxias, así como
su desplazamiento en el basto Universo.
Referencias
¿Porque has elegido este tema?
Siempre me ha llamado la atención el Universo en el que vivimos, conocer un poco más de él y este ejercicio me sirvió para adentrarme entre sus misterios.
¿De donde partiste para empezar a escribir?
Desde el efecto Dobbler, la forma en la que se obtiene la velocidad y distancia entre las galaxias.
.
miércoles, 27 de mayo de 2015
viernes, 8 de mayo de 2015
¿Que es un estudiante en línea?
A diferencia del inicio de una educación a distancia, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, en donde el alumno dependía completamente de sus habilidades de estudio e investigación, sin el apoyo de un tercero, que retroalimentara un Tema o duda en específico, hoy en día gracias a los avances tecnológicos, es posible interactuar entre profesores y estudiantes, a través de medios informáticos, en una formación académica a distancia, sin que esto requiera realizar desplazamientos físicos o asistir a un horario determinado.
lunes, 4 de mayo de 2015
Rumbo al Maratón de la CD. de México 2015
Soy una persona, que le gusta emprender retos y uno de ellos, es correr el maratón de la Cd. de México 2015 por tercera ocasión, salvo que ahora, lo haré por tiempo.
Mis anteriores participaciones, fueron más de disfrute, resistencia a la distancia y h
oy busco realizarlo en menos de 4 horas y para cumplir con ese propósito, estoy inscrito en los entrenos del ADIDAS Running Team.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)